none
Índice del artículo

Las 3 reglas de oro que debes tener en cuenta antes de iniciar tu estrategia en Redes Sociales

Ya tienes claros los beneficios de estar presente en Redes Sociales. Mi consejo profesional es que te animes ya mismo a abrir un perfil de tu empresa en aquellas plataformas más interesantes para tu proyecto.

 

En breve te contaré cuáles son las más atractivas, pero antes, deja que te explique las 3 reglas de oro que debes tener en cuenta cuando inicies tu andadura en Redes Sociales.

 

Conoce a fondo a tu audiencia

 

Sí, ya sé que me repito más que el ajo en este asunto, pero es que es fundamental. Créeme. Si no sabes quién es tu audiencia, no podrás proporcionarle lo que anda buscando y, en consecuencia, ella no te dará a ti lo que quieres —que te compren o te contraten—.

 

Es preciso que hiles lo más fino posible y no te quedes en lo superficial (edad, lugar, ingresos, aficiones, modo de vida, trabajo…). También debes practicar la escucha social permaneciendo atento a todo lo que se dice en la Red Social sobre tu marca, sobre tus competidores, sobre productos o servicios similares a los que ofreces o sobre palabras clave relevantes para tu negocio.

 

Toda esta información te guiará para saber qué tipo de contenido debes crear y publicar. A la hora de hacerlo ten en cuenta la regla 80/20: 

 

  • 80 % de contenido de valor (que resuelva necesidades específicas).

 

  • 20 % de contenido promocional (que hable de ti, de tu marca, producto o servicio).

 

Traza un plan antes de empezar

 

Nunca podrás evaluar si estar en Redes Sociales te reporta beneficios reales si antes no tienes claros unos objetivos a conseguir. Estas metas deben quedar contempladas en un plan, que garantizará que cada uno de los pasos que des tengan un sentido.

 

En las Redes Sociales el mayor error es publicar contenido por publicar, así como pollo sin cabeza. Cada acción debe tener un fin que puede ser desde dar a conocer tu marca hasta conseguir leads (contactos) o ventas, pasando por ganar tráfico web.

 

Aprovecha este análisis para fijar el tono y la voz de tu negocio. Cada vez que hablas o escribes en Redes Sociales pones en marcha tu voz de marca, es decir, no hablas tú, sino que reflejas tu empresa y sus valores.

 

Para generar la impresión correcta en tu audiencia debes seguir siempre la misma línea comunicativa. Un par de tips:

 

  • Habla con sencillez y de forma clara.

 

  • Escribe desde la perspectiva del cliente (tú no eres el protagonista de tu negocio, es tu cliente).

 

Interactúa y sé constante

 

Las Redes son Sociales y para que así sea es necesario que haya interacción y una comunicación bidireccional entre tu negocio y tus seguidores. Si alguien comenta tus publicaciones, responde siempre. Si alguien te menciona, agradécelo y hazle saber que te importa.

 

Asimismo, es clave que fomentes la participación animando a tus seguidores a responder a tus preguntas y a conversar contigo incluyendo llamadas a la acción. De esta manera, sabrás si lo que compartes interesa y estarás fomentando la relación, así como el famoso engagement.

 

Por último, sé constante en tus publicaciones. No es correcto ni producente que publiques tres veces en una semana y luego estés desaparecido durante 15 días.

 

Para lograr mantener esa constancia te resultará muy útil elaborar con antelación un calendario editorial que contenga qué vas a publicar y cuándo lo vas a publicar. Así evitarás estar pensando sobre la marcha lo que tienes que escribir.

Recibe además un pack de bienvenida con nuestros 5 mejores artículos

Bienvenido a Zeonec

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.