Imagina tener una tienda a pie de calle y que delante colocaran un muro que ocultara por completo el escaparate. Nadie vería tu tienda.
Lo mismo sucede con las páginas web. Puedes diseñar la mejor página web del mundo, pero de poco te servirá si no está bien posicionada. ¿Qué significa esto? Que si no aplicas SEO a tu web, no aparecerás en la primera página de los principales buscadores como Google y, por lo tanto, serás invisible para tus potenciales clientes.
Para que lo entiendas mejor, te explicamos todo lo que debes saber sobre los principios básicos del SEO:
¿Qué es el SEO?
SEO significa Search Engine Optimization (Optimización para Motores de Búsqueda). El SEO es el conjunto de estrategias y técnicas de optimización que se realizan en una página web para que aparezca orgánicamente (de forma gratuita) en buscadores de Internet como Google.
Es decir, cuánto mejor apliques el SEO, en mejor posición aparecerá tu página web en los resultados de los buscadores. Teniendo en cuenta que el 90% de los usuarios solo hace click en los resultados de la primera página, el SEO es el mejor camino para llegar a tus potenciales clientes.
Y te preguntarás, ¿cómo se logra eso?
Para entender cómo funciona el SEO primero debemos saber cómo funcionan los motores de búsqueda, cuyo objetivo principal es ofrecer los resultados más relevantes e interesantes para los usuarios. Para ello rastrean e indexan.
Rastreo: es el proceso en el que los robots (bots o arañas) de los buscadores viajan a través de la web, siguiendo enlaces. Así van descubriendo páginas que añaden a sus índices. Estos bots recorren todas las páginas de una web y recopilan datos que almacenan en sus servidores o índices. Los bots acceden sobre todo a páginas web de reciente creación (esto es así??) o que tienen contenidos nuevos, de ahí la importancia de mantenerlas actualizadas.
Indexación: cuando el bot ha rastreado una web y recopilado la información necesaria, incluye esas páginas en una gran base de datos llamada índice de búsqueda. Se trata de un ‘almacén’ con millones de páginas, que sirve para mostrarlas después en los resultados de su buscador.
No te costará imaginar que esos índices tienen millones de páginas. Entonces, ¿cuáles son los criterios del buscador para mostrar unos resultados u otros? En este punto entran en juego los algoritmos de los motores de búsqueda, que son los procesos informáticos que deciden qué páginas aparecen antes o después. Para ello, los algoritmos ordenan todas las páginas del índice, teniendo en cuenta cientos de criterios. Dos de los más importantes son:
- La autoridad: Es el prestigio y la importancia que tiene tu web respecto al resto de páginas. Es decir, su valor y su calidad. Para evaluar la autoridad de una página el buscador tiene en cuenta si esta incluye una información clara, cualificada y experta relacionada con una búsqueda. ¿Cómo? Valorando la antigüedad del dominio, las referencias desde otras páginas web, el tamaño de la web, la cantidad de información de calidad, etc.
- La relevancia: es la relación que tiene una página respecto a una búsqueda concreta. Tiene que ver con la concordancia entre el término de búsqueda escrito por el usuario y las palabras clave que hay dentro de los contenidos y códigos de la página web. En resumen, una web será más relevante cuanto más coincidan sus contenidos con las frases de búsqueda. Sin embargo, esto no significa que la relevancia se obtenga introduciendo las palabras clave una y otra vez dentro de la página web, sino que su inclusión debe estar bien pensada y realizada de forma coherente.
¿Qué tipos de SEO existen?
Ahora que ya sabes qué es el SEO y empiezas a hacerte una idea de por qué resulta tan importante aplicarlo en tu página web, hablemos de los distintos tipos de SEO que existen y que se pueden dividir en las siguientes categorías:
Según dónde se realice
Dependiendo del lugar en el que se lleve a cabo la optimización del proyecto encontramos dos tipos de SEO:
SEO On-page
Incluye todas las técnicas de posicionamiento web que realizas dentro de tu propia página web o la ficha de empresa de Google.
SEO Off-page
Es el conjunto de tácticas y acciones que se realizan fuera de tu página web o ficha de empresa. En este tipo de SEO destaca principalmente el linkbuilding, que consiste en lograr que otras páginas web con autoridad incluyan enlaces que lleven a tu sitio web, y la gestión de las redes sociales, que nos ayudará a atraer a la web a usuarios y potenciales clientes.
Según la ‘legalidad’ de las acciones
Dentro del SEO On y Off-Page existen diferentes técnicas de posicionamiento, que se clasifican en base a la ‘legalidad’ de las acciones que realizamos. Es decir, en base a si los motores de búsqueda y los usuarios aceptan o no ese tipo de acciones.
SEO White Hat (o de sombrero blanco)
Incluye las acciones que los motores de búsqueda aceptan e incluso recomiendan, como la creación de contenidos, la gestión de redes sociales o la optimización de la página.
SEO Black Hat (o de sombrero negro)
Engloba las acciones de posicionamiento web que no están bien vistas por los motores de búsqueda. Por ejemplo, repetir demasiadas veces la palabra clave que queremos posicionar.
Te preguntarás por qué se utilizan técnicas que no aprueban los motores de búsqueda. La realidad es que estas acciones pueden proporcionarte beneficios a corto plazo, pero lo normal es que los resultados no tengan continuidad.
SEO Grey Hat (o de sombrero gris)
Aquí se incluyen aquellas técnicas que, sin ser totalmente Black Hat, podrían ir en contra de lo que los motores de búsqueda quieren, como la compra de enlaces en otras páginas web.
¿Cómo me ayudará el SEO a atraer nuevos clientes?
Llegados a este punto, la respuesta es sencilla: el SEO es necesario para que los motores de búsqueda entiendan de qué trata tu web y se la muestren a aquellos usuarios que están buscando lo que tú ofreces. En resumen, es la mejor -y única- manera de llegar a esos potenciales clientes mediante un motor de búsqueda.